Alaior (Menorca): qué ver y hacer

Alaior: el pueblo universitario de Menorca

El pueblo de Alaior, también denominado Alayor, situado al centro de la isla de Menorca, fue fundado, tal y como lo conocemos ahora, en el año 1304 por orden del rey Jaime II de Mallorca. Construído sobre una colina, desde este pueblo se pueden contemplar bonitas vistas a sus alrededores.

Sus calles adoquinadas y edificios del casco antiguo, nos recuerdan, además, las diversas dominaciones que la isla ha tenido durante el curso de los siglos.

Sin embargo, en la zona de Alaior podemos encontrar diversos restos de poblados Talayóticos (entre los más importantes de Menorca), lo que hace pensar que la zona fue poblada desde la antigüedad.

Actualmente Alaior es una pequeña ciudad sede de importantes industrias de la isla como la producción de quesos, de helados, calzado y bisutería. Es, además, sede de la Universidad de Menorca.

Fotos de Alaior

Cómo llegar a Alaior

Como ya hemos mencionado anteriormente, Alaior se encuentra en el centro de la isla de Menorca, a poco más 12 km de la capital, Mahón y a 34 km de Ciutadella.

Llegar a Alaior en coche desde estas dos ciudades es muy sencillo, ya que simplemente tendrás que circular por la Me-1, la carretera principal de Menorca, siguiendo las indicaciones hacia Ciutadella si vienes de Mahón y al revés.

Si no dispones de vehículo privado, ¡no te preocupes! Existe un bus que conecta Alaior con Mahón y Ciutadella, en ambos casos se trata de la línea 01 y puedes consultar los horarios en su página web. Desde Mahón, además, podrás coger también la línea 73 que conecta la capital con Es Migjorn Gran, haciendo parada en Alaior.

Para llegar a Alaior desde el aeropuerto de Menorca, en cambio, tendrás primero que coger el autobús de la línea 10 que, desde el aeropuerto, te llevará al centro de Mahón y, desde aquí, la línea 01 hasta Alaior.

Qué ver y qué hacer en Alaior

A pesar de ser un pueblo pequeño, en Alaior hay muchas cosas qué ver y hacer por lo que te recomendamos que lo incluyas en tu lista de sitios que visitar en Menorca.

Estos son los sitios imprescindibles qué ver en Alaior:

  • Parroquia de Santa Eulalia: Este precioso y emblemático edificio que data del siglo XVII es la primera imagen que podremos visualizar de este bonito y tranquilo pueblo situado prácticamente en el centro de la isla. La parroquia de Santa Eulalia se alza sobre la ciudad. Con esta elevada y privilegiada ubicación, la iglesia se visualiza perfectamente desde la misma carretera general, antes de llegar al pueblo. Durante la noche, iluminada, luce todavía más bonita.

Si quieres conocer al detalle toda la historia de la iglesia, visitar el coro de la misma y sus amplias terrazas que ofrecen vistas panorámicas sobre la ciudad y sobre Menorca, el ayuntamiento de Alaior organiza una ruta turística durante los meses de verano (de junio a septiembre).  Con esta visita, además de visitar la Iglesia de Santa Eulalia, también podrás visitar el refugio antiaéreo de la Guerra Civil y una casa tradicional de pueblo con la arquitectura y el encanto de las típicas casas menorquinas. 

  • Convento de San Diego: Es otra de las paradas obligatorias. Este antiguo convento está formado por la iglesia y por el claustro del patio de Sa Lluna. Este último ha sido restaurado con esmero durante los últimos años y  actualmente se usa como espacio para celebrar actividades como teatro y concierto, sobre todo durante los meses de verano.
  • Mercat de nit de Alaior: durante los meses de verano (desde principios de junio hasta mediados de septiembre) cada miércoles de 19 a 23h, encontrarás por las calles del centro histórico el mercadillo de noche de Alaior, en el que podrás comprar productos artesanales, bisutería, souvenirs y productos gastronómicos.
  • Fiestas de Alaior: si visitas Menorca durante el segundo fin de semana de agosto, no puedes perderte las fiestas de Sant Llorenç en Alaior, se trata de una de las fiestas patronales de Menorca más famosas con actividades de diferentes tipos, pero, sobre todo, con el famoso jaleo, un espectáculo con caballos típico de las fiestas de Menorca.

Aquí, además, podrás comprar algunas de las mejores ensaimadas de Menorca para llevar a casa como souvenir o para disfrutar durante tu estancia en la isla.

Lugares de interés cerca de Alaior

Alaior, gracias a su posición estratégica en el centro de la isla, es el punto de partida ideal para descubrir Menorca. De hecho, cerca del pueblo, podemos encontrar diversos puntos de interés que no te puedes perder: 

  • Playa de Son Bou: situada en el sur de la isla, Son Bou se encuentra a sólo 8 km de Alaior y se puede alcanzar fácilmente tanto en coche como en autobús. Se trata de la playa más larga de Menorca, con 2 km de extensión y con todos los servicios necesarios para pasar un día de playa en familia.
  • Cala en Porter: se encuentra a 10 km de Alaior y, como la anterior, es de muy fácil acceso en coche o en autobús.
  • Necrópolis de Cales Coves: Cales Coves está formada por dos playas de pequeñas dimensiones, lo primero que impresiona al llegar es su aspecto natural. Suele ser un lugar tranquilo y poco frecuentado. En los acantilados que forman las dos calas se abren unas noventa cuevas. Se trata de la necrópolis talayótica más importante de Menorca. Un lugar mágico que nos recuerda a la Menorca más rural y pura.
  • Cova d’En Xoroi: muy cerca del punto anterior, encontrarás la Cova d’en Xoroi, un local/discoteca ubicado en el interior de una preciosa cueva natural. ¡Absolutamente imperdible!
  • Poblados Talayóticos: Alaior conserva algunos de los monumentos talayóticos más destacados como son los poblados de Torralba d’en Salort y Torre d’en Galmés, este último uno de los mejores conservados y más grandes de la isla.

 

Dónde comer en Alaior

Aunque la oferta de restaurantes en Alaior no es muy extensa, podrás encontrar algunas opciones muy interesantes en el centro del pueblo. En cambio, en las urbanizaciones cercanas de Son Bou y Cala en Porter, podrás encontrar una gran variedad de restaurantes para comer o para cenar.

Cabe destacar, además, que algunos de los agroturismos presentes cerca de Alaior, ofrecen servicio de restaurante de muy alto nivel.

Excursiones en Menorca

Dónde alojarse en Alaior

Como ya hemos mencionado, Alaior puede ser el punto de partida ideal para visitar Menorca.  En el centro del pueblo podrás encontrar algunos hoteles y apartamentos turísticos, aunque, si deseas una experiencia diferente, te recomendamos alojarte en un agroturismo en Menorca. En las proximidades de Alaior, de hecho, podrás encontrar algunos de los mejores de la isla.

Si deseas un hotel con vistas al mar en Menorca, puedes decidir alojarte en las urbanizaciones de Son Bou o Cala en Porter. Aquí encontrarás una gran variedad de hoteles y apartamentos que se adaptarán a tus necesidades.

Booking.com

Posts & News about “Alaior (Menorca): qué ver y hacer”